Center for Healthy Development
  • Home
  • Inicio
  • Who we are
    • Overview
    • CHD Board
    • Technical and Strategy Advisory Group
    • Global Associated Experts
  • Quienes Somos
  • What we do
    • Overview
    • Improving Health Systems Performance >
      • Health System Financing
      • Health Service Provision
      • Benefit Package
      • Stewardship and Regulation
    • Improving Effectiveness of Development Assistance for Health
    • Inclusive Child and Adolescent Development
  • Qué hacemos
    • Resumen
    • Mejora del Desempeño y la Política de Sistemas de Salud para Mejor Salud >
      • El Financiamiento en Sistemas de Salud
      • La Prestación de Servicios Sanitarios
      • El Paquete de Beneficios
      • La Rectoría y la Regulación
    • La Asistencia al Desarrollo para Salud
    • Desarrollo Infanto Juvenil Inclusivo
  • Our Beliefs and Values
  • Nuestras Creencias y Valores
  • Publications
english
El Fortalecimiento de la Rectoría y la Regulación
"La Rectoría hace referencia a la amplia gama de funciones realizadas por gobiernos [las autoridades de salud] en su esfuerzo de alcanzar los objetivos de política de salud nacional. Además de mejorar los niveles generales de salud de la población, es probable que los objetivos sean enmarcados en términos de equidad, cobertura, acceso, calidad y derechos de los pacientes. La política nacional también puede definir las funciones y responsabilidades relativas de los sectores público, privado y voluntario - así como la sociedad civil - en el suministro y la financiación de la asistencia sanitaria que incluyen: el mantenimiento de la dirección estratégica del desarrollo y aplicación de políticas; detección y corrección de las tendencias y distorsiones indeseables; articular el caso de la salud en el desarrollo nacional; regular el comportamiento de una amplia gama de actores - desde los financieros de la atención sanitaria a los prestadores de atención de salud; y el establecimiento de mecanismos de rendición de cuentas eficaces. Más allá de la gestión formal del sistema de salud, la Rectoría significa garantizar que otros sectores de la política y la legislación del gobierno promueven - o al menos no vayan en detrimento de - salud de las personas ..." (OMS).
​
Un instrumento clave de la rectoría  junto con la formulación de la política y la legislación, es la función de regulación, lo que hace operativa la orientación de las políticas de rectoría  estableciendo las reglas para todos los actores del sistema de salud. En nuestro trabajo (en línea con muchos otros) distinguimos y trabajamos en dos áreas centrales de la rectoría:  a) Inteligencia Sectorial (formulación de políticas, planificación e información estratégica recogida y gestión) y, b)  la Regulación del Sector. Ambas áreas son críticas para el desempeño del sistema de salud. Un componente clave de las transformaciones de sistemas en todo el mundo es el fortalecimiento de la capacidad de las autoridades de salud, ministerios de salud y organismos especializados en la inteligencia y la regulación del sector. CHD trabaja en y proporciona asesoramiento sobre ambos como un componente central de la mejora de fortalecer los sistemas sanitarios.
Picture

Picture

El Fortalecimiento de
la Inteligencia Sectorial

La capacidad de las autoridades de salud (los gobiernos, las autoridades de salud, regulador y otros), con el apoyo de la información y las capacidades de análisis, es fundamental para el desarrollo y desempeño del sistema de salud en la protección y mejora de la salud, protección financiera y la satisfacción y la dignidad de la atención. Esto incluye la mentalidad y las capacidades para centrarse en acciones no sólo en el sector de atención sanitaria, sino también, en el compromiso de todas las políticas económicas para crear mejor salud para todos. Las áreas críticas de capacidades deben incluir, entre otros:
  • Datos e información actualizado para la política y la gestión de nivel, la distribución y las características geográficas del estado de salud de las poblaciones, la vigilancia epidemiológica, la protección financiera, el acceso a la asistencia sanitaria y las intervenciones de salud pública, salud ambiental y animal y la satisfacción.
  • Datos e información actualizado para la política y para la toma de decisión de la financiación de todo el sector de salud (pública, privada y otra), la infraestructura del sector de la salud, los recursos humanos para la salud y la industria relacionada con la salud (farmacéuticos, dispositivos médicos y equipos médicos).
  • Poseer o tener acceso expedito a la capacidad analítica de vanguardia en la evaluación de la tecnología, el análisis de coste / eficacia, y la evidencia para la atención sanitaria y las intervenciones de salud pública.
  • La gestión eficaz (operativos y financieros) de Salud Pública (nivel de la población) programas e intervenciones incluidas las comunicaciones, la educación y crisis de salud pública y gestión de desastres.
  • Capacidades efectivas de múltiples sectores (salud, economía, sociología, comunicaciones, economía política, legislación) para la participación en las políticas públicas para la salud más allá de la atención sanitaria.
  • Capacidades eficaces para orientar e informar a los recursos humanos en general, cuidado de la salud y desarrollo de la infraestructura de salud pública y de país modelo(s) prestación de asistencia sanitaria, incluidas las políticas de atención de la salud y el portero de primaria.

En esencia, la Inteligencia Sectorial significa ser capaz de orientar estratégicamente la formulación de las políticas y las acciones de todos los actores del sector con pruebas analíticas de vanguardia y con un enfoque en la salud más allá del cuidado de la salud.

CHD trabaja con y aconseja a las autoridades gubernamentales generales, las autoridades del sistema de salud y líderes y actores claves sobre la importancia de fortalecer la función de la Inteligencia Sectorial sobre la manera de hacerlo realmente.

Picture

Regulación Sectorial
​

La Regulación, en todas sus dimensiones (concesión de licencias, acreditación, financiera, prudencial, la protección del consumidor, la atención y la calidad de las profesiones, alimentos, farmacéutica, dispositivos médicos, y otros), es un instrumento clave de la Rectoría eficaz. Muchos países ejercen las funciones de regulación directamente a través del gobierno central (por ejemplo, el Ministerio de Salud que actúa directamente como regulador) o, cada vez más,  entidades publicas separadas independientes que se relacionan con, pero son independientes de, la rectoría del gobierno central.

El logro de una regulación eficaz, uno que maximice el bienestar de la población, requiere, entre otras características:
  • Reglamento que refleje el marco legislativo, jurídico y político generado por las autoridades estatales constitucionalmente facultadas para hacerlo en lugar de por el propio regulador.
  • Regulador y la capacidad de regulación y las capacidades que generan regulación de alta calidad y reflejan la vanguardia pertinente a nivel nacional o sub-nacional, según proceda en todo el mundo
  • Un acuerdo de gobernanza que asegure la independencia de la regulación y la equidad en el desarrollo y aplicación de dicha regulación (la regulación es igual en la naturaleza y el cumplimiento de todos los actores en el mismo papel).

Los responsables políticos y los líderes del sistema se enfrentan a múltiples opciones de regulación en materia de gobierno, las capacidades de desarrollo y las cuestiones reglamentarias específicas. Las decisiones claves incluyen, entre muchos otros:
  • ¿La regulación del sector de la salud merece un marco de gobernanza y regulación específico (como la mayoría de los países lo hacen en estos días), o debe la totalidad o una parte de ella ser sometida a la regulación general aplicable a todos los sectores de la economía?
  • Si es necesaria una regulación separada, ¿ hacer la función de regulación a nivel del gobierno central (por ejemplo, Ministerio de Salud) o la separamos en uno o más organismos especializados independientes?
  • ¿Qué partes de las areas de regulación se regulará por las agencias gubernamentales públicas y qué partes (si los hay) se define como la auto-regulado por los actores involucrados?
  • ¿Se regulan las las diversas areas bajo una sola agencia, con múltiples aspectos del sistema de salud  (por ejemplo, proveedores de servicios, seguros de salud, otros) o cada uno de ellos se regula bajo un marco y/o agencia diferente?
  • ¿Qué experiencia técnica se debe desarrollar por cuenta propia o qué debe ser contratada o delegada (por ejemplo, la regulación fiduciaria, la regulación prudencial, auditoría, etc)?
  • ¿Cuál es la mejor estrategia de implementación y transición desde el nivel actual de la regulación a la deseada en consideración al fiscal, económico, laboral, y las implicaciones políticas?

​CHD trabaja con y aconseja a autoridades gubernamentales, las autoridades del sistema de salud y líderes y actores clave en la que se requiere para una regulación eficaz y en el cómo-a construir e implementar la capacidad de regulación de seguros de salud, servicios de salud, provisión y las industrias relacionadas con la salud, incluidas las estrategias de transición para la implantación.
Conectanos sobre la
​Rectoría y la Regulación
Proudly powered by Weebly
  • Home
  • Inicio
  • Who we are
    • Overview
    • CHD Board
    • Technical and Strategy Advisory Group
    • Global Associated Experts
  • Quienes Somos
  • What we do
    • Overview
    • Improving Health Systems Performance >
      • Health System Financing
      • Health Service Provision
      • Benefit Package
      • Stewardship and Regulation
    • Improving Effectiveness of Development Assistance for Health
    • Inclusive Child and Adolescent Development
  • Qué hacemos
    • Resumen
    • Mejora del Desempeño y la Política de Sistemas de Salud para Mejor Salud >
      • El Financiamiento en Sistemas de Salud
      • La Prestación de Servicios Sanitarios
      • El Paquete de Beneficios
      • La Rectoría y la Regulación
    • La Asistencia al Desarrollo para Salud
    • Desarrollo Infanto Juvenil Inclusivo
  • Our Beliefs and Values
  • Nuestras Creencias y Valores
  • Publications